Cambio de hábitos, de rutina y de lugar de trabajo. La situación por la que pasamos ha hecho que miles de personas cambien su puesto de trabajo a su casa, evitando así salidas y aglomeraciones en oficinas, medios de transporte… Esta forma de trabajar tiene sus pros y sus contras, existen opiniones de todo tipo, pero si hay una afirmación en la que la mayoría de personas coinciden es el teletrabajo y la vista cansada.
Las causas por las que el teletrabajo y la vista cansada van de la mano son las siguientes:
- Mayor número de horas expuestos a la pantalla: Se suele dedicar más tiempo del habitual al trabajo en casa. Además, los intervalos de descanso de la vista disminuyen ya que cuando terminamos el trabajo, inmediatamente usamos nuestro móvil o televisión sin dejar ese espacio de tiempo que en nuestro trabajo presencial habría.
- Higiene postural: No todo el mundo tiene la posibilidad o trabaja en una mesa ergonómica con una silla adecuada, esto ocasiona que no respetemos la distancia adecuada a la pantalla.
- La luz inadecuada: Normalmente en oficinas y espacios de trabajo se controla la cantidad de luz natural que entra para evitar la fatiga visual. En casa es posible que no dispongamos de un espacio iluminado de forma correcta y eso puede causar malestar en nuestros ojos.
Como protegernos con el teletrabajo y la vista cansada:
- Distancia adecuada:
Para libros o móviles debe ser de 40 cm como mínimo. En el caso de los ordenadores entre 70 y 90 cm es lo correcto.
- Descansos frecuentes: Descansar la vista es sencillo con estos ejercicios:
Cerrar los ojos durante 30 segundos, fijar la mirada lejos durante repetidas veces o dar un recorrido visual por la habitación. Esto hará que trabajemos nuestro sistema de acomodación y se relaje.
- Lágrimas artificiales:
Es un buen recurso para hidratar el ojo y que descanse.
- Luz adecuada:
Tanto en la habitación donde te encuentres cómo en la pantalla con la que trabajes. El brillo y contraste de esta debe estar ajustado. La luz que te rodea no debe ser intensa y si tienes exceso de luz natural utiliza cortinas o algún tipo de filtro.
Comentarios recientes